Publicado

Centro Cultural de Padre las Casas cumple 10 años y es destacado como modelo a nivel regional

Este 2023 se cumple una década desde que este centro abrió sus puertas al público y anualmente recibe a más de 25 mil personas en espectáculos y talleres. El seremi de cultura Eric Iturriaga lo destaca como “un centro pionero y modelo para el resto de la región”.

El 21 de noviembre próximo el Centro Cultural de Padre las Casas cumplirá diez años de funcionamiento, una década que ha pasado entre centenares de recitales, obras de teatro y decenas de talleres albergados en el edificio de 1700 metros cuadrados que surgió como solución a la necesidad de nuevos espacios públicos en la comuna.

Hoy, el modelo de gestión del centro cultural es objeto de elogios por parte de la autoridad, ya que como expresó el seremi de las Culturas Eric Iturriaga, “es un modelo a seguir para la región e implementar en otras comunas”.

“En esta realidad regional el Centro Cultural de Padre las Casas ha sido pionero en el trabajo con la comunidad. Nosotros compartimos los ejes, de asociatividad, descentralización, pero sobretodo de la visibilización de la diversidad de actividades culturales que existen en el territorio”, expresó la autoridad.

El centro funciona al alero de la Corporación Cultural Municipal, que cuenta con un directorio y con un presidente, cargo que ejerce el alcalde Mario González.

El jefe comunal, en su calidad de presidente, agradeció “profundamente al seremi estas palabras de reconocimiento, esto refleja el trabajo que ya hemos venido realizando hace muchos años. Estamos próximos a cumplir 10 años como centro cultural. Ha sido una labor afanosa y hemos logrado dar con la identidad de las personas de Padre las Casas, la capital intercultural de Chile”, expresó el jefe comunal.

“Nosotros apostamos a que esto sea un hervidero cultural, de danza, de música, de exposiciones y de formación de artistas”, agregó.

La secretaria ejecutiva del Centro Cultural Nancy San Martín, quien lidera el trabajo del equipo detrás de la gestión de este, asegura que “ser reconocidos por el seremi de las Culturas es un espaldarazo. Aquí la mayoría de las son actividades gratuitas, tanto los espectáculos como los talleres, porque queremos formar artistas”.

Hoy se encuentran en desarrollo 27 talleres de distintas disciplinas que funcionan en las salas del Centro Cultural. Van desde piano, violín y flauta traversa, hasta cueca, teatro y danza, tanto para niños como para adultos.

Junto a los talleres, existen elencos estables como el ballet folclórico, que ha salido del ámbito local para representar a la comuna en el extranjero.

El centro cuenta además con un estudio de grabación musical que ya ha registrado al menos 15 álbumes de artistas de dentro y fuera de la comuna.

La programación de actividades de los próximos dos meses se encuentra lista, mientras se prepara en paralelo la cartelera del décimo aniversario.

Entre otros espectáculos, durante julio se presentó la obra teatral Levitas, un montaje sobre la violencia de género que tuvo un exitoso paso por el GAM y la sala MORI en la capital; y pronto se realizará el festival para bandas emergentes “Germinando ruido”, mientras que para el público infantil se exhibirá la miniserie audiovisual producida en la región “Cuentos desde el pequeño teatro de papel”, destinada a fomentar el amor por la lectura.

Autor

Publicado

Padre Las Casas es la comuna más beneficiada en la región con recursos del Royalty Minero
Es la segunda mayormente beneficiada en el país, después de Puente Alto.

En una reunión bilateral, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González y el senador Jaime Quintana, se refirieron a la aprobación del Royalty Minero, que incorporara la distribución de un tercio de los recursos a los municipios y regiones, donde Padre Las Casas es la comuna más beneficiada en la región de La Araucanía y la segunda en Chile.

Esta iniciativa de Gobierno beneficiará a 302 comunas de alta vulnerabilidad. En palabras del Senador Quintana, miembro de la comisión de minería, “no existía en Chile un royalty a la gran y mediana minería como tienen todos los países en el mundo como: Indonesia, Canadá, Australia, Perú. A pesar que se resistieron algunos, tuvo un apoyo transversal de los sectores políticos, como centro derecha, centro izquierda y la única oposición que tuvo fue del partido Republicano, contrarios a cualquier tipo de impuestos”, señaló Quintana.

La medida comenzará a regir el año 2024 y la comuna recibirá la mitad del fondo, es decir, más de 610 millones de pesos; mientras que desde el 2025 – y por nueve años más- se sumarán más de 1.238 millones a las arcas municipales.

Para el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, “es una tremenda noticia que nos permitirá seguir mejorando la calidad de vida de los padrelascasinos, para seguir trabajando por el sector rural y por los vecinos del mundo urbano, para hacer más grande nuestra comuna”.

El edil añadió que “se nos abre un espacio enorme para seguir soñando en esta comuna que queremos junto a nuestros deportistas, con una piscina, más canchas, áreas verdes, mejorar la atención en salud; nos permite modernizar nuestra infraestructura, contar con una mayor cantidad de buses para nuestros adultos mayores, para nuestras organizaciones sociales; en definitiva, recursos que nos permiten de una u otra forma, desahogar el presupuesto de la Municipalidad de Padre Las Casas”, dijo la primera autoridad comunal.

En tanto, el senador Quintana puntualizó que, “la calificación de Padre Las Casas responde a que forma parte de las comunas con mayor vulnerabilidad de Chile y, por lo tanto, quedaron automáticamente incorporadas en este plan, pero también, dado el alto porcentaje de comunidades Mapuche que tiene, presenta también un desafío y que el alcalde lo ha tomado muy en cuenta”.

Cabe señalar que el Royalty Minero es una iniciativa del Gobierno que busca modificar los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y que establece la distribución de recursos por US$ 450 millones a gobiernos regionales y municipios de todo el país, permitiendo avanzar hacia la descentralización fiscal del país y en justicia territorial.

“Son fondos importantes porque lo interesante de esto es que la riqueza de Chile desde el cobre está llegando a todos los vecinos de nuestro país y en especial a los vecinos de Padre Las Casas”, finalizó el alcalde Mario González.

Autor

Publicado

Multitudinaria celebración a las madres en Padre Las Casas

El doble de Juan Gabriel, mariachis, cuecas, tunas y estudiantinas fueron parte de la contundente parrilla programática que el municipio dispuso para celebrar a las madres de la comuna de Padre las Casas, en su día.

Tras dos años de celebraciones en contexto de pandemia, el polideportivo de la comuna recibió en dos jornadas a las participantes de los distintos programas municipales, entre los que destacaron: organizaciones comunitarias, talleres laborales, personas mayores, inclusión y programa Mapuche.

El alcalde Mario González detalló que “fue una jornada memorable, donde expresamos nuestro amor, nuestro afecto, cariño y agradecimiento a nuestras madres y mujeres de Padre las Casas. Han sido momentos entretenidos, hemos reído y también hubo momentos emocionantes, más de una lágrima ha caído… en definitiva un gran día”, dijo el edil.

“Esto es algo que a una la alegra mucho, es algo que realmente no esperábamos” señaló Marta Torres, presidenta agrupación Estrellas del Sur.

Asimismo, Carmen Méndez del Comité de Artesanas Sol Naciente, destacó la oportunidad de reencuentro: “pudimos compartir con mucha gente y todos unidos. Necesitábamos esto para estar juntos”, dijo la dirigente.

En el mismo sentido, Albina Cumío, presidenta de la comunidad Valentín Calbuin II, manifestó: “tener un momento recreativo en donde nos olvidamos un poquito de los quehaceres de las preocupaciones, tener un encuentro con las demás mamás hace que nos sintamos más unidas”.

Por su parte, María Luisa Lleuful, dirigente comunidad Francisco Ancapi, indicó: “agradezco la invitación, vine con un par de mamás que me acompañaron así es que muchas gracias a la municipalidad de Padre Las Casas y muchas felicidades a las mamás que están presentes”.

La jornada contó con la participación de los concejales Inés Aravena, Miguel Santana y Pedro Vergara; además de la consejera regional Ana María Soto.

Autor

Publicado

Peritajes efectuados a parte de los 133 pingüinos hallados muertos a inicios de abril en una playa de Carahue, región de La Araucanía, confirmaron que el deceso de los ejemplares no se debió a la gripe aviar.

Los resultados de las muestras tomadas a algunos de los 133 pingüinos de Humboldt y magallánicos que fueron encontrados muertos en la playa Moncul de la comuna de Carahue, región de La Araucanía, descartan la presencia de gripe aviar.

El antecedente fue precisado a La Radio por Sergio Flores, director en La Araucanía del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), tras recibir los informes de las muestras recogidas en el lugar ya citado, donde fueron encontrados los ejemplares de muertos.

El hallazgo de 133 pingüinos de Humboldt y magallánicos ocurrió los primeros días de abril, movilizando de inmediato a equipos del Sernapesca Araucanía y efectivos de la Armada, esto para la verificación en terreno, toma de muestras, protocolo de retiro y entierro de los ejemplares.

Con este resultado, cobra fuerza la tesis de que el hecho pueda estar relacionado con pesca de arrastre y que la muerte de los pingüinos derive del enmallado en las faenas pesqueras.

Autor

Publicado

Corrupción e irregularidades acusaron al interior del Cuerpo de Bomberos de Perquenco, región de La Araucanía, voluntarios de la institución.

Voluntarios de bomberos de Perquenco, región de La Araucanía, acusaron corrupción e irregularidades al interior de la institución en la comuna y solicitaron al delegado presencial investigar el manejo de los recursos.

Dichos recursos, forman parte de la unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ministerio del Interior y que son asignados a la institución bomberil.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Perquenco acusan que la administración ha incurrido en irregularidades y hace años funciona de manera poco transparente, es por esto que ingresaron tanto un denuncia en Contraloría, además de solicitar la intervención del delegado Presidencial, como lo indicó Juan Luis Opazo, voluntario suspendido que realizó la denuncia.

Los antecedentes fueron enviados a través de una carta al delegado Presidencial, José Montalva, quien señaló que están dispuestos como Gobierno a investigar la denuncia.

Quien también se pronunció al respecto fue el alcalde de Perquenco, Alejandro Sepúlveda, que a través de un comunicado se manifestó preocupado por la situación y llamó a que se realicen todas y cada una de las investigaciones que correspondan.

Lo anterior, con el propósito de que con las conclusiones se adopten medidas ejemplificadoras en caso de afectar al Cuerpo de Bomberos.

Autor